Con el objetivo de fortalecer la gestión preventiva en materia de seguridad y salud en el trabajo, la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) ha emitido nuevas directrices en el marco del Decreto Supremo N°44 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, que entró en vigencia el pasado 1 de febrero de 2025. Estas instrucciones buscan optimizar la prevención de riesgos laborales, mejorar la gestión de incidentes peligrosos y reforzar el rol de los Comités Paritarios en las organizaciones.

El 1° de febrero de 2025, entró en vigencia el Decreto Supremo N°44, promulgado por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, que establece un nuevo marco normativo para la gestión preventiva de riesgos laborales en Chile. En complemento a esta normativa, la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) ha emitido diversas circulares que detallan y refuerzan las obligaciones de los organismos administradores – ACHS, MUSEG, IST e ISL- y de los empleadores en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Más prevención, mejor seguridad: Un nuevo enfoque en la gestión del riesgo

La primera de las tres circulares de la SUSESO se enfoca en la asistencia técnica que los organismos administradores deben otorgar a sus empresas adherentes o afiliadas. Según la Circular N°3850, los organismos administradores deben proporcionar asistencia técnica a las entidades empleadoras, incluyendo la elaboración o actualización de mapas de riesgo, especialmente para aquellas organizaciones que no cuentan con un Departamento de Prevención de Riesgos. Otras indicaciones tienen que ver con:

  • Mayor especialización en prevención: Se actualizan los criterios para el personal encargado de la seguridad laboral, alineándolos con las nuevas normativas.
  • Evaluación de riesgos con perspectiva de género: Se refuerza la necesidad de considerar la participación activa de trabajadores y trabajadoras en la identificación de peligros, además de la obligación de revisar las matrices de riesgo ante cambios en las condiciones laborales o incidentes.
  • Asistencia técnica estructurada: Se establecen nuevas fases para el apoyo técnico a empleadores, incluyendo el desarrollo de sistemas de gestión de seguridad para empresas con hasta 25 trabajadores.
  • Investigación de accidentes más efectiva: Se instruye la adopción del método del árbol de causas para analizar accidentes laborales e incidentes peligrosos, con capacitaciones y asistencia técnica en la materia.

Capacitación y registro: Claves para un entorno laboral más seguro

Con el fin de fortalecer la formación en seguridad laboral y mejorar la trazabilidad de los riesgos, las nuevas directrices establecidas en la Circular N° 3855 incorpora exigencias en:

  • Capacitaciones estratégicas: Se establecen temas obligatorios como factores de riesgo laboral, uso de elementos de protección personal, formación de integrantes de Comités Paritarios y preparación de delegados de seguridad y salud.
  • Plataforma digital para la gestión de riesgos: Se instruye a los organismos administradores a proporcionar un sistema de registro para que las empresas documenten incidentes y gestionen la seguridad de manera más efectiva.

Comités Paritarios: Un rol clave en la seguridad del sector público

Las organizaciones del sector público deberán fortalecer la constitución y operación de sus Comités Paritarios de Higiene y Seguridad con nuevos criterios descritos en la Circular N° 3858, entre ellos:

  • Participación equitativa: Se establece que debe haber al menos un hombre y una mujer en la representación de empleadores y trabajadores dentro del Comité.
  • Digitalización de procesos: Se permite el uso de medios electrónicos para la convocatoria y elección de representantes, asegurando transparencia y seguridad en el proceso.
  • Mayor respaldo institucional: Los jefes de servicio deberán garantizar que los miembros del Comité tengan las facilidades necesarias para cumplir su labor, incluyendo el acompañamiento a expertos en prevención en visitas a los lugares de trabajo.

Con estas nuevas normativas, la SUSESO refuerza su compromiso con la seguridad y bienestar de los trabajadores, promoviendo entornos laborales más seguros, inclusivos y eficientes.

Fuente: Suseso