
Las fiscalizaciones se focalizaron en la acciones preventivas realizadas por las mutualidades en sectores críticos y en las atenciones médicas en salud mental otorgadas por la ACHS, Mutual de Seguridad, IST e ISL.
Con el objetivo de resguardar la correcta entrega de prestaciones preventivas, médicas y económicas contempladas en la Ley N° 16.744, la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), a través de la Intendencia de Seguridad y Salud en el Trabajo, llevó a cabo 447 fiscalizaciones durante 2024. Estas abarcaron a las tres mutualidades (ACHS, Mutual de Seguridad e IST) y al Instituto de Seguridad Laboral (ISL), organismo público encargado de la administración del seguro laboral.
Las inspecciones se focalizaron en sectores críticos, con énfasis en la prevención de accidentes y enfermedades profesionales, la correcta gestión de prestaciones médicas y económicas, y la solidez financiera de los organismos administradores.
Uno de los aspectos clave fue la fiscalización de la asistencia técnica que las mutualidades entregan a empresas de rubros de alto riesgo, como faenadoras de cerdo, clubes de fútbol profesional y el sector minero. Como resultado de estas iniciativas, se instruyó a los organismos administradores a mejorar sus prestaciones preventivas y adaptar sus servicios a las particularidades de cada industria.
Además, se puso especial atención a las prestaciones de salud mental, verificando la aplicación del Protocolo de Riesgos Psicosociales Laborales (RPSL) y la asistencia técnica en el uso del Cuestionario de Evaluación Laboral en Salud Mental (CEAL-SM) en el sector de la salud municipal.
En el ámbito de las prestaciones médicas, se fiscalizó la correcta calificación del origen de las patologías (común o laboral), revisando los plazos y criterios aplicados por los organismos administradores para determinar la cobertura del seguro de la Ley N°16.744.
También se revisó el cumplimiento en el pago de subsidios, indemnizaciones y pensiones, asegurando que las y los trabajadores accedan a sus derechos dentro de los plazos establecidos. Asimismo, se revisaron los estados financieros de las mutualidades para verificar su solvencia y capacidad de enfrentar obligaciones de largo plazo, como el pago de pensiones y la atención de pacientes con enfermedades crónicas o secuelas derivadas del trabajo.
En total, las fiscalizaciones del 2024 detectaron 569 hallazgos de incumplimiento normativo. Una vez comunicadas estas irregularidades, se exigió la aplicación de medidas correctivas y planes de trabajo para subsanar las deficiencias. Estas acciones han permitido fortalecer los procesos de los organismos administradores, mejorando la seguridad social y otorgando mayores certezas a las y los trabajadores de Chile.
Revisa aquí el informe completo de fiscalización 2024 de la Intendencia de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Fuente: Suseso